La ermita de San Isidro, un centro de culto románico, actualmente en ruinas, se encuentra en la parte culminante de un crestón del cerro pizarroso de San Isidro y que da nombre al yacimiento. Es una pequeña construcción de planta rectangular y una sola nave, es un claro ejemplo del estilo románico rural segoviano, que se culmina con un ábside semicircular y crucero marcado y orientado al Oeste.
Se reconocen dos etapas en su construcción a partir de los restos conservados; una más antigua, probablemente medieval, en la que se levantaría la nave principal, y otra más reciente, hacía el siglo XVII, cuando se canoniza a San Isidro y se le dedica este templo.
Por un libro eclesiástico conservado en Domingo García se conoce la existencia de una cofradía de labradores vinculada a la ermita.
En el exterior del edificio, frente al ábside, hay mas de 10 tumbas, excavadas en las pizarras naturales, y con formas antropormorfas, la cubiertas de las tumbas no se han conservado pero posiblemente fuesen grandes losas de pizarra. Por su tipología pueden encuadrarse en momentos altomedievales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me serán de gran ayuda.